• Georegistro Vascular con el capítulo de Glomus Carotídeo
  • European Venus Forum Webinar:
    Complicaciones en Flebología
  • 6to. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Vascular y Angiología

  • 6to. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Vascular y Angiología

    • SIMPOSIO ALCVA 1
    Bajo la presidencia y moderación del Dr. Juan Esteban Paolini, se llevó a cabo este simposio, dando comienzo a la actvidad científica de la Asociación.

    En el mismo se pudo escuchar las presentaciones sobre estos temas:

    Geoestadistica Vascular Latinoamericana: Dr Gonzalo Pullas.
    Estudio Capaciti Glomus Carotideo: Dr. Vicctor Jaramillo.
    Tumores de Cava con invasión cardíaca: Dr. Nelson Deluccia.
    Aneurismas en FAV, indicaciones y Técnicas: Dr. Héctor Jimenez.
    Accesos vasculares complejos: Dr. Andres Hernandez.
    Análisis de la Información Científica, el Cirujano Maya: Dr. Leopoldo Alvarado.
    Burnout en Cirujanos Vasculares, encuesta Latinoamericana: Dr. Felipe Camejo Guerra.

    Se cerró la actividad con un reconocimiento al Dr. Marclo Cerezo, pope de la terapéutica endovascular.
  • SIMPOSIO IWSVS
    Un capítulo a destacar, durante la primer jornada una actividad desarrollada por la International Society for Women Vascular Surgeons (ISWVS), con la participación integral del ala femenina de la especialidad en américa.

    Durante esta actividad se desarrllaron los siguientes temas:
    Reparo Aórtico Extenso, Mejorando la protección Medular: Ana Maria Botero.
    CERAB para enfermedades Aorto iliacas: Indrani Sen.
    Stents medicados en miembros inferiores: Rebecca Reachi Lugo.
    Evolución de pacientes con diseccion aguda tipo B: Michol Cooper.
    Manejo de Pacientes con lesión Aortica y lesión de órgano solido: Elina Quiroga.
    Vías de Recuperación optimizadas en Cirugía Vascular: Rajavi Parikh.
    Enfermedad Carotídea: Young Erben.
    Manejo de TEP/TVP: Lorena De Marco.

  • RECONOCIMIENTOS
    En el marco del Congreso se aprovechó la oportunidad para rendir el reconocimiento merecido a tres invalorables profesionales que han dejado su aporte a la especialidad.

    Ellos fueron el Dr. Marcelo Cerezo, Dr. Juan Carlos Parodi y al Ing. Héctor Barone.
  • REUNIÓN PLENARIA PRESIDENTES ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE CIRUGÍA VASCULAR en NEXTMEDICI

    Al cierre de la primer jornada cientítifica, se llevó a cabo esta reunión plenaria mixta, en gran parte presencial y en parte virtual con los representantes que no habían podido llegar a Buenos Aires.

    Tras la reunión y las charlas respectivas, se cerró la misma con un brindís y un espectáculo musical de tango a cargo del dúo Rocío y Pedro.
  • Registro Latinoamericano de Burnout en Cirugía Vascular

    En el marco de las V Jornadas Internacionales de SUCIVE (Sociedad Uruguaya de Cirugía Vascular y Endovascular) se presento una encuesta sobre Burnout entre los integrantes de nuestra sociedad.

    La presentación y posterior análisis de la misma motivo discusión y dejo abierta una agenda de trabajo a futuro. Proponemos ampliar esta experiencia a nivel Latinoamericano como aporte a nuestra comunidad, publicando los resultados de la misma en el próximo Congreso de la Asociación Civil de Cirugía Vascular de la Argentina.

    Rogamos dar a la presente la más amplia difusión en los distintos colectivos vinculados a nuestra especialidad, a fin de una mayor representatividad de la muestra.
    Las conclusiones serán de todos y esperamos nos permitan mirar al menos una parte de nuestra realidad y proyectarnos a un futuro  en permanente cambio.

    Para completar la encuesta ingresar en el siguiente <enlace>

    Dres. Camejo. F, Tais.C, Aguiar.G, Gonzalez.S, Diamant.M.

Objetivos de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Vascular (ALCVA) 2024:

  • Proyecto ALCVA 2024

    El objetivo principal de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Vascular (ALCVA) es educar, transmitir conocimientos de todas las áreas que involucran la patología vascular (enfermedades arteriales, venosas y linfáticas), así también sumar esfuerzos en su detección, diagnóstico y tratamiento. Constituida por las Sociedades Científicas de los siguientes países: México, Panamá, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina con la Participación de los presidentes de los países miembros. <ver nota completa>

  • ACTA DE CONSTITUCIÓN

    Acta de asamblea de constitución, aprobación de estatutos, elección de dignatarios Asociación Latinoamericana De Cirugía Vascular Y Angiología ALCVA <Ver acta completa aquí>

 

E-MAIL info@alcva.org